Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Noticias >

Cuidemos la luz. Parte 1: Tiras de LED.

Una de las principales causas de “fallo” a la hora de ejecutar una instalación de iluminación, ya sea interior o exterior, es la propia instalación. Hablamos de errores que no deberíamos cometer.  

En entradas anteriores hemos hablado de la importancia de realizar un proyecto de iluminación y de contar con un diseñador de iluminación , hoy hablamos de que si no seguimos ciertos pasos a la hora de ejecutar una instalación, cometeremos errores, errores que debemos intentar evitar.  

 

La importancia de seguir las indicaciones del fabricante 

Parece obvio, pero convivimos cada día con un sinfín de consultas relacionadas con dudas técnicas que suelen venir en la mayoría de los casos explicadas en las fichas técnicas u hojas de instrucciones de montaje de las luminarias, esta información no debe ser NUNCA obviada, ya que, de no cumplir con estas especificaciones técnicas, corremos el riesgo de que las luminarias o fuentes de luz que hemos decidido instalar, fallen o su esperanza de vida se acorte notablemente.  

Un claro ejemplo y de los errores más habituales lo encontramos en una de las familias más vendidas en todo el mundo, las tiras de LED. Aunque hablamos en una entrada anterior específicamente de este sistema, te despejamos las dudas (y errores) más frecuentes a la hora de instalar esta iluminación lineal: 

  1. Las tiras de LED a MBTS (12v, 24v o 48v) deben ser siempre instaladas sobre una superficie disipadora de calor (perfiles de aluminio).
  2. Se recomienda la conexión en serie máximo de 10 metros. Con esto se intenta evitar la caída de tensión y diferencias en la luminosidad a lo largo de la tira.
  3. Las fuentes de alimentación deben estar bien dimensionadas. Se debe tener siempre en cuenta una reserva del 20%. Ejemplo: 5 metros de 14,4W= 72W + 20% = 86,4W à Fuente recomendada 100W.
  4. Usa siempre tiras de led profesionales a MBTS y evita el Flicker de las tiras directas a red (220v-240v). 

 

La importancia de la “estética”  

Enhorabuena, si has seguido estas recomendaciones técnicas podrás estar tranquilo, nada debería salir mal. ¿Seguro? Me temo que todavía no estamos a salvo.  

Tal vez no te hayas dado cuenta, o tal vez si y pienses que es habitual y normal que por ejemplo los chips sean visibles cuando encendemos nuestras tiras de LED. Lamentamos decírtelo, no deberían verse nunca.  

Una manera sencilla de solventar este problema es utilizando tiras de LED COB, pero si por el contrario vas a utilizar tiras con chip SMD 2835 o 5050, debes tener en cuenta la teoría BACKLIGHT, la separación entre chips y la altura del disipador de calor o perfil (profundidad) debe ser igual o superior. A mayor número de chips por metro, más fácil evitaremos que nuestra tira led sea visible y sin duda alguna, conseguiremos una mejor uniformidad.  

 

 

Vale, esta bien. ¿Y si la tira LED va instalada de tal forma que no es visible para nadie? Lamentamos decírtelo, pero tal vez la reflexión de las superficies sobre las que proyectas la luz de las tiras de led se encargue de hacer visibles los chips, tirando por tierra la idea de no seguir la teoría del backlight, usando tiras LED COB o queriendo ahorrarte el difusor, riesgo que además podría hacer que alguien dañe o incluso pinte los chips.  

 

Recuerda, no solo es importante elegir bien la luminaria, la instalación es importante, los detalles son importantes, estos detalles, marcaran la diferencia.  

Por favor, cuidemos la luz. 

¿Nos vemos en la parte 2? 

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.